La forma en la que trabajan marcas y agencias para dar vida a los diferentes proyectos ha evolucionado notablemente a lo largo de los años. Para la industria publicitaria se torna crucial encontrar el modelo que funcione mejor con el fin de optimizar el trabajo y lograr los objetivos.
Con la mirada puesta en la próxima década, un nuevo informe de IPA que recoge Campaign Live señala cinco modelos que definirán la manera en la que trabajan marcas y agencias en función de cómo se desarrolla y ejecuta la estrategia de marketing de una compañía.
1. El modelo Titán
En este modelo, cuyo crecimiento será moderado, la marca confía a una única compañía externa todos los servicios de marketing, tanto en el desarrollo de estrategias como en la ejecución de operaciones publicitarias.
2. El modelo Ingeniero
En el segundo caso, con crecimiento que será más significativo, la marca escoge a una empresa para desarrollar su estrategia de marketing global, mientras que su ejecución se lleva a cabo por una multitud de agencias.
3. El modelo Coalición
En este modelo, tanto la estrategia de marketing general como la ejecución de la estrategia es desarrollada e implementada por una coalición de múltiples agencias. El crecimiento de este modelo será inferior.
4. El modelo híbrido
Las marcas que optan por este modelo, que crecerá de forma significativa, combinan los servicios al cliente internos y los servicios de agencias externas tanto para el desarrollo como para la ejecución de la estrategia de marketing.
5. El modelo in-house
Por último, se acogen al modelo in-house las marcas cuya estrategia de marketing se desarrolla y ejecuta de forma interna y son operadas por la propia marca. El crecimiento de este modelo será moderado, según IPA.
Polarización a la hora de elegir el modelo de trabajo entre marcas y agencias
El informe de IPA también prevé una polarización a ambos lados del eje en el que presenta los cinco modelos tanto por parte de las marcas como de las agencias. Algunas marcas con modelos como los dos primeros pueden considerar innecesario optar por un enfoque más interno debido a la incertidumbre económica, mientras que las que tienden a modelos como los dos últimos buscan realizar más operaciones de manera interna para reducir costes.
Por otro lado, parte de la industria cree que una sola agencia debe llevar las riendas de toda la estrategia y responder a todos los desafíos planteados por la marca, y otra parte opina que cada agencia debe proporcionar servicios especializados para cada una de las áreas del marketing.
“Este informe llega en un momento crucial para las agencias y sus clientes y debería darnos que pensar a todos. Para las agencias, brinda la oportunidad de considerar qué modelo de negocio se adapta mejor a ellas y ayuda a sus clientes a identificar y obtener valor. Para los clientes, actúa como una guía sobre cuáles de sus agencias asociadas pueden ayudar, cómo y cuándo“, señala Nigel Vaz, presidente de IPA y global chief executive de Publicis Sapient.
Colaboración: www.marketingdirecto.com